BOLETIN


Descamación de la piel en verano

por Simon Peek, D.V.M. Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Wisconsin


Hace una o dos semanas que una de nuestras vacas de exposición mostró urticaria en todo su cuerpo. Aunque mejoró con el tratamiento, el enrojecimiento no se fue por completo. En los últimos dos días, su piel se ve como en la foto. La peor parte está en el cuello, papada y los costados. La vaca está incómoda y molesta. ¿Qué piensa de esto y qué podemos hacer?

Pensilvania A.R.

Indudablemente este es un mal momento para que una vaca de exposición tenga problemas de piel. Cualquiera con antecedentes y experiencia exponiendo ganado, sabrá que, más que un problema de salud importante, la urticaria es una molestia. El enrojecimiento de la piel que ocurre con la urticaria representa una reacción alérgica localizada, generalmente debido a la inhalación, ingestión o contacto con un alergeno. Solamente si esa reacción se extiende y se vuelve un problema sistémico, particularmente cuando incluye pulmones y vías respiratorias superiores, se vuelve una amenaza potencial para la vida. Sin embargo, para los animales de exposición es un problema cosmético, aunque se manifieste solamente en la piel. Ocasionalmente, la reacción alérgica puede ocurrir como respuesta a una medicación o producto biológico, como las vacunas. En algunos casos raros, tal vez más frecuente en las razas Jersey y Guernsey, las vacas en periodo seco o con demasiada leche almacenada en la ubre, podrían tener una reacción alérgica a los componentes de la leche, ya que se están reteniendo por más tiempo de lo normal.

Desafortunadamente, por lo que se ve en la foto, su vaca también tiene ahora un problema adicional, muy probablemente se trata de una infección bacteriana que le está causando pérdida de pelo, mechones y costras, debido a una colonización secundaria al problema de la piel con un microorganismo llamado Dermatophilus congolensis. Las infecciones secundarias con esta bacteria son muy comunes en el ganado. Muchos lectores estarán familiarizados con el término “dermatitis o escaldadura por lluvia”. Generalmente, esta bacteria no causa problemas en la piel intacta y saludable, se requiere alguna lesión o un sistema inmune debilitado que facilite la infección. Como implican los nombres coloquiales, el daño que predispone a la dermatofilosis puede ser tan simple como exposición a lluvia intensa, los casos a menudo se presentan con alta humedad y persistente saturación de la piel. A veces, los brotes pueden ocurrir durante la temporada de calor en verano, asociándose al uso de sistemas rociadores, exposición prolongada a lluvia intensa o después de baños repetitivos. Es potencialmente contagiosa, por lo tanto, si la vaca se frota en postes, cepillos o equipo, puede diseminar el organismo a otras vacas, especialmente en los cepillos o equipo utilizado vigorosamente.

Cuando ocurre infección secundaria extensa, las vacas pueden experimentar dolor y disminuir la ingestión de alimento. Generalmente, tienden a responder bien a los antibióticos sistémicos comúnmente utilizados que pertenecen a la familia de beta lactámicos como penicilina, ampicilina y ceftiofur. El uso de champús o enjuagues desinfectantes también puede ayudar a remover costras y atacar la infección de manera tópica. En el caso de esta vaca, la irritación inicial probablemente ofreció un problema suficientemente grande para la inmunidad normal de la piel, permitiendo al organismo entrar en la dermis y establecerse. Una combinación de desinfectantes tópicos con antibióticos de corta duración y antiinflamatorios, debería conseguir que la vaca se sintiera mejor y volviera a tener una piel saludable en poco tiempo.


PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS