BOLETIN


Atendiendo recién paridas

por Theresa Ollivett, D.V.M. Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Wisconsin


¿Qué nos aconseja para trabajar con las recién paridas? ¿Cómo podemos organizar nuestros procesos?

Wisconsin B.T.

La revisión diaria de las recién paridas será más rápida, fluida y consistente si comienza con un plan sólido. Aquí están mis prioridades en un sistema de echaderos libres con trampas.

1. Primero alimento fresco. Tener alimento fresco disponible en el comedero, para animar a las vacas a levantarse e ir al comedero.

2. Mucho espacio. Proporcione al menos 76 cm de espacio por vaca en el comedero, para que todas puedan levantarse y comer al mismo tiempo.

3. Suficiente personal. Tener suficientes empleados para que las vacas solamente estén entrampadas durante 30 a 45 minutos.

4. El mismo jefe. Una persona consistente a cargo ayuda a brindar los mismos cuidados todos los días.

5. Protocolos dirigidos por el veterinario. Siga las orientaciones de su veterinario para tratar problemas comunes.

6. Seguimiento regular. Lleve el registro de problemas de salud, producción inicial de leche y cualquier vaca que deba dejar el hato.

Protocolos dentro de un panorama general

Establezca rutinas.
Trabaje en el corral de recién paridas a la misma hora cada día, de modo que pueda planear el suministro de alimento y organizar a los empleados. Siempre tenga alimento fresco disponible y mueva suavemente a cualquier vaca que todavía esté echada, para que vaya al comedero. Si es posible, separe a las vaquillas de primera lactancia de las vacas de más edad, para facilitar las cosas y disminuir el estrés.

Sea eficiente en la organización de los empleados.
Debe contar con personal suficiente para que le permita realizar el trabajo rápidamente, pero no tantos como para que ninguno conozca bien a las vacas. Tener al mismo jefe cada día, ayuda a identificar cambios en comportamiento, actitud y apetito de las vacas. Marcar la fecha de parto en la cadera o ubre de cada vaca es una manera fácil de indicar cuántos días han estado en ordeño, y facilita el trabajo cuando camina por el corral. Secciones de trampas más cortas, que pueda liberar a medida que termina, dará como resultado menos vacas de pie entrampadas por mucho tiempo. También, las trampas con cierres individuales son un recurso apropiado para trabajar con una sola vaca sin sujetar a toda la sección.

Planee para enfrentar problemas o condiciones comunes.
Repasar rápidamente a las vacas por enfrente y detrás del comedero, le permite evaluar actitud, apetito, llenado de ubre, cualquier patrón respiratorio anormal, signos gastrointestinales o descarga uterina, además de ir monitoreando la producción de leche. Si no tiene pesadas diarias, intente estar en la sala de ordeño cuando entren las recién paridas o por lo menos, comuníquese diariamente con los ordeñadores para ver si sospechan de algún problema de salud en recién paridas.

Una revisión rápida de cualquier animal anormal debería descartar problemas comunes en vacas recién paridas, como infecciones uterinas, mastitis, fiebre de leche, neumonía, desplazamiento de abomaso y cetosis. Asegúrese de consultar con su veterinario sobre cualquier vaca enferma que no encaje en los protocolos de tratamiento de su establo. Registre eventos de salud y tratamientos de cada vaca de forma permanente y trabaje con su veterinario, nutricionista y otros asesores relevantes para medir el éxito de su programa.

Con una rutina clara, personas correctas y seguimiento consistente, sus revisiones de recién paridas serán más rápidas, fáciles y más eficientes.


PARA TENER LA INFORMACIÓN MÁS ACTUALIZADA, SUSCRIBETE A NUESTRO BOLETÍN, ES GRATIS